Principios del taichi chuan zhaobao
- Mirar al frente
- Lengua hacia el paladar
- Vaciar la nuca y mantener la energía en la parte superior del cráneo
- Hombros relajados, codos abajo, manos en línea con los antebrazos
- Contraer ligeramente el pecho y estirar la espalda
- Energía del hara
- Retroversión de la pelvis
- Caderas relajadas
- Pies apoyados en el suelo
- todos los giros se realizan sobre los talones
Todas las prácticas se basan en estos principios
Aplicaciones marciales del taichichuan
Escuchar... Seguir... Transformar
Cede ante tu compañero
Pégate a tu compañero
Pégate a tu compañero
Sigue a tu compañero
Estos cuatro aspectos se estudian trabajando el "empuje de las manos" (tuishou).
Faltas a evitar :
Sobrepasar los límites
Perder el equilibrio
Interrumpir el contacto
Luchar brutalmente.
Las 6 uniones a percibir :
El corazón se une con la intención
La intención se une con la respiración
La respiración se une con la energía
Las manos se unen con los pies
Los codos se unen a las rodillas
Los hombros se unen a las caderas
Los 13 movimientos :
Son los principios mismos del taichichuan, y están omnipresentes en las secuencias de taichichuan
Peng: parar, esquivar
Lu: tirar
Ji: presionar
An: presionar, empujar
Cai: coger, agarrar
Lie: separar, partir, romper, desgarrar
Zhou: codear, usar el codo
Kao: presionar con el hombro
Jin: avanzar
Tui: retroceder
Gu: mirar a la izquierda
Pan: mirar a la derecha
Ding: mantenerse en el centro
hay otras 3 técnicas antiguas.
Cai jin: agarrar los tendones.
Dian xue: golpear los centros vitales.
Qin na: agarrar y dislocar las articulaciones.
Tuishou: empujar con las manos o pegar las manos
Dan bu tuishou: cada compañero está en contacto con una mano opuesta. Los 2 pies en el suelo están inmóviles: mientras el primer compañero empuja hacia delante con la cintura ligeramente girada, el segundo hace pivotar la cintura ligeramente hacia atrás.
Ding bu tuishou: esta vez, los dos compañeros hacen contacto con ambas manos y realizan la flexión como en el ejercicio anterior.
Shang xia bu tuishou: este ejercicio se realiza por parejas, dando el empujador un paso hacia delante y el empujado un paso hacia atrás. Luego, a lo largo de varios movimientos, siempre teniendo en cuenta estos aspectos: hacia delante y hacia atrás y la rotación de la cintura. También se puede hacer girando.
Yuan bu tuishou o bagua tuishou: se realiza con un brazo mientras se gira. Cada vez que se cambia de dirección (yin o yang) se cambia de brazo. Lo mejor es dibujar el símbolo yin yang (taiji) en el suelo y girar a su alrededor.
Huo bu tuishou: este ejercicio es más o menos libre ya que puedes utilizar las aplicaciones de la secuencia, variar la velocidad pero también utilizar las llaves (qin na) agarrando los tendones o los músculos (cai) y ejercer presión en las zonas sensibles (dian xue).
San shou o da shou: ejercicio libre, defensa personal, similar al boxeo chino.